Biblioteca
Conoce la Biblioteca de InfoEnlaces, donde encontrarás diferentes recursos digitales, guías y documentos descargables.

Busca por categoría
Filtrar
Tipo de documento
Categoría
Ciudadanía
Nombre
Año
Detalle
Datos Abiertos
Nombre
Año
Detalle
Datos Abiertos del Consejo para la Transparencia
2025
Catálogo de datos abiertos (opendata) del Consejo para la Transparencia (una iniciativa piloto en OpenData). Dispone de datos en bruto los que pueden ser reutilizados para los fines que las personas u organismos estimen.
Estadísticas y Análisis de reportes
2025
Sección donde podrás encontrar datos de las solicitudes de acceso a la información que se realizan en el Portal de Transparencia, datos de las Fiscalizaciones realizadas por el Consejo para la Transparencia, casos presentados ante el CPLT (amparos / reclamos), y también cifras respecto a la judicialización de los casos.
Estudio Nacional de Transparencia
Nombre
Año
Detalle
Estudio Nacional Percepción del Derecho de Acceso a la Información en Funcionarios Públicos
Nombre
Año
Detalle
Guías y modelos
Nombre
Año
Detalle
Modelo de Consulta Pública
2015
El Consejo para la Transparencia diseñó un modelo de Consulta Pública para establecer recomendaciones sobre su realización en el Estado, destacando el papel de la transparencia en el proceso. El modelo se desarrolló a partir de un análisis cualitativo basado en la recolección de datos primarios y secundarios.
Modelo de Transparencia para Organizaciones de la Sociedad Civil
2016
El documento presenta un modelo que establece estándares de transparencia para organizaciones de la sociedad civil chilenas, definiendo parámetros para la transparencia activa y la entrega de información a ciudadanos, donantes, beneficiarios y otros stakeholders.
Obligaciones en materia de Probidad, Transparencia y Acceso a la Información Pública por parte de las nuevas autoridades
2024
Guía destinada a las nuevas autoridades municipales y regionales del país, elaborada junto a la SUBDERE, que aborda temas como la transparencia activa, el acceso a la información, la declaración de intereses y patrimonio, el lobby, la gestión documental, el deber de abstención y la protección al denunciante, entre otros.
Indice de Transparencia y Acceso a la Información
Nombre
Año
Detalle
Indice de Transparencia y Acceso a la Información: Construcción del modelo y primeros resultados
2013
El documento describe el proceso de diseño de una herramienta desarrollada por el Consejo para la Transparencia entre 2012 y 2013 para medir los efectos de la Ley 20.285. Presenta los resultados de la primera medición realizada con datos de 2012, centrada en los organismos de la administración central del Estado.
Ley de Transparencia
Nombre
Año
Detalle
A 10 años del fallo de Claude Reyes
1.33 MB
2016
La publicación editada por el Consejo para la Transparencia recoge las reflexiones de destacados actores y expertos en el ámbito de la transparencia y la rendición de cuentas. Desde sus experiencias, ofrecen recomendaciones sobre los aspectos que deben fortalecerse para aumentar el interés y la participación ciudadana en estos procesos.
Diez Años, Diez Casos ¿Cómo la Ley de Transparencia ha permitido detectar casos de corrupción e irregularidades en el Estado chileno?
2018
Análisis de diez casos emblemáticos (2009-2018) que destacan el impacto de la Ley de Transparencia en Chile, evidenciando su rol en la denuncia de malas prácticas y en la mejora de la rendición de cuentas y la gestión pública.
La Institucionalización y Gestión Estratégica del Acceso a la Información y Transparencia Activa
2012
Este documento, desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Consejo para la Transparencia, analiza la implementación de la política pública de acceso a la información en Chile, la creación del Consejo para la Transparencia y el rol de actores públicos y privados. Destaca los logros, desafíos y aprendizajes del proceso, buscando fomentar el conocimiento ciudadano y el control social
Fortaleciendo la Democracia, la Rendición de Cuentas y el Control Social: A 10 Años del CPLT
2019
La públicacion del CPLT hace una revisión de los 10 años de trayectoria del Consejo, destacando su contribución al fortalecimiento de la democracia en Chile,abordando avances en transparencia, rendición de cuentas y control social, analizando logros, desafíos y proyecciones en la promoción del acceso a la información pública y la protección de datos personales.
Marco Normativo
Nombre
Año
Detalle
Instrucción General sobre presentación de reclamos y amparos ante Delegaciones Presidenciales Provinciales y deroga Instrucción General N° 1 del Consejo para la Transparencia
2022
Resolución 238 Exenta que establece Instrucción General sobre presentación de reclamos y amparos ante Delegaciones Presidenciales Provinciales y deroga Instrucción General N° 1, del Consejo para la Transparencia.
Ley 20.285 sobre Acceso a la Información Pública
2009
La presente ley regula el principio de transparencia de la función pública, el derecho de acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado, los procedimientos para el ejercicio del derecho y para su amparo, y las excepciones a la publicidad de la información.
Reglamento de la Ley N° 20.285 sobre Acceso a la Información Pública
2009
El presente reglamento regula el principio de transparencia de la función pública, el derecho de acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado, los procedimientos para el ejercicio del derecho y para su amparo, y las excepciones a la publicidad de la información.
Instrucción General sobre Transparencia Presupuestaria
2024
Reolución 128 Exenta que aprueba texto de la Instrucción General sobre Transparencia Presupuestaria, de conformidad con lo dispuesto en la ley N°21.640 de presupuestos del sector público correspondiente al año 2024, complementaria de la Instrucción General sobre Transparebcia Activa, ambas del Consejo para la Transparencia y deroga resolución exenta N° 142 de 27 de marzo de 2023, que aprueba texto de la Instrucción General sobre avisaje y publicidad para el año 2023.
Instrucción General sobre derivación y prórroga del plazo de respuesta a solicitudes de acceso a la información pública
2023
Resolución 590 Exenta que prueba texto de la Instrucción General del Consejo para la Transparencia sobre derivación y prórroga del plazo de respuesta a solicitudes de acceso a la información pública y deroga normas que indica, de la instrucción general Nº10, del consejo para la transparencia, sobre el proceso administrativo de acceso a la información.
Mundo Educativo
Nombre
Año
Detalle
Guía Didáctica para Docentes 3º y 4º Medio Formación General Unidad 1: Democracia y Participación Ciudadana en Problemas Sociales
2020
Guía Didáctica con actividades de aprendizaje para docentes de asignatura de Educación Ciudadana, vinculadas con objetivos de aprendizaje de Orientación, Filosofía y Ciencias para la Ciudadanía.
Guía Didáctica para Docentes 3º y 4º Medio Formación General Unidad 2: Riesgos para la Democracia y Ciudadanía del Siglo XXI
2020
Guía Didáctica con actividades de aprendizaje para docentes de asignatura de Educación Ciudadana, vinculadas con objetivos de aprendizaje de Orientación, Filosofía y Ciencias para la Ciudadanía.
Guía Didáctica para Docentes 3º y 4º Medio Formación General Unidad 4: Ciudadanía Digital, Cine Foro
2020
Guía Didáctica con actividades de aprendizaje para docentes de asignatura de Educación Ciudadana, vinculadas con objetivos de aprendizaje de Orientación, Filosofía y Ciencias para la Ciudadanía.
Guía Didáctica en Educación Ciudadana: Reflexiones, Módulos Temáticos y Actividades para la Práctica Docente
2022
Guía desarrollada por el CPLT en conjunto a la Universidad Austral de Chile, que tiene como objetivo principal proporcionar herramientas para reflexionar sobre la importancia de la formación ciudadana y la cultura de la transparencia en la educación escolar. A través de diversos módulos temáticos, se busca caracterizar las prácticas docentes que fomentan la formación ciudadana en el ámbito escolar, adaptándolas a contextos sociales y educativos diversos. Además, se invita a problematizar la necesidad de dicha formación considerando las particularidades de los contextos locales y globales.
Guía Práctica sobre Educación de Párvulos y Ciudadanía
2021
La Guía Práctica sobre Educación de Párvulos y Ciudadanía sistematiza las principales reflexiones del curso “Ciudadanía en Educación Parvularia: Bases de una cultura para la transparencia”, incluyendo ejercicios prácticos enfocados en la educación inicial de niños y niñas.
Otros informes, estudios y publicaciones
Nombre
Año
Detalle
Informe InfoLobby: Reporte Estadístico con datos de InfoLobby (Datos 2022)
2022
El documento presenta un Balance Estadístico de los Sujetos Pasivos de la Ley de Lobby y sus Registros de Agenda Pública, basado en la información recopilada de 278 organismos públicos entre el 11 de marzo y el 30 de junio de 2022.
Mujeres y Transparencia en Chile
2020
Documento que analiza las dificultades que enfrentan las mujeres para acceder efectivamente a la política de transparencia, basándose en el Estudio Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales 2019. Incluye estadísticas sobre solicitudes de acceso a la información y reclamos ante el Consejo entre 2015 y 2019.
Cultura Cívica y Habilitación Ciudadana
2015
El documento tiene como objetivo identificar los perfiles sociales, económicos y demográficos de los ciudadanos con mayores niveles de cultura cívica, contrastándolos con aquellos que presentan buenos indicadores de conocimiento y valoración del Derecho de Acceso a la Información Pública, para evaluar su capacidad de ejercer dicho Derecho.
Propuesta de un Acuerdo Nacional sobre Integridad Pública y Anticorrupción
2019
Propuesta desarrollada por el Consejo para la Transparencia sobre un Acuerdo Nacional sobre Integridad Pública y Anticorrupción para elevar los estándares institucionales en transparencia, rendición de cuentas y probidad más allá de los mínimos legales.
La Evaluación de las Políticas Públicas, un elemento fundamental para la Transparencia y la Rendición de Cuentas
2016
Investigación que explora cómo la evaluación de programas y políticas públicas mejora la transparencia, optimiza recursos, fortalece la rendición de cuentas y fomenta la participación ciudadana.
Transparencia en internet: Estudio de caso de la plataforma Candidato Transparente en el marco de las elecciones municipales
2016
Investigación que analiza el aporte de internet a la transparencia mediante el caso de la plataforma Candidato Transparente, utilizada en las elecciones municipales de 2016, destacando su impacto en el acceso a la información y la profundización de la democracia.
Bases para el modelo de fiscalización en Transparencia Activa
2011
El documento presenta el Modelo de Fiscalización del Consejo para la Transparencia (2011), el cual establece un enfoque sistemático para supervisar y evaluar el cumplimiento de las obligaciones de transparencia activa y pasiva por parte de los órganos del Estado. Se detalla la metodología utilizada, los criterios de evaluación y las herramientas implementadas para promover la transparencia y fortalecer la rendición de cuentas en la gestión pública.
Pronunciamientos, oficios, casos, actividades e hitos
Nombre
Año
Detalle
Boletín Jurídico Nº41 / Agosto 2024
2024
Boletín Jurídico del Consejo para la Transparencia del mes de agosto de 2024 que informa sobre informa el pronunciamiento que determina la reserva de la identidad de funcionarios públicos que participan en la elaboración de dictámenes de la Suseso; aquel que se pronuncia sobre el deber de publicar en transparencia activa que tienen las delegaciones presidenciales y, un requerimiento dirigido al Archivo Nacional, en el cual se le requiere ajustar sus procedimientos a la Ley de Transparencia.
Boletín Jurídico Nº42 / Septiembre 2024
2024
Boletín Jurídico del Consejo para la Transparencia del mes de septiembre de 2024 que informa sobre informa el pronunciamiento evacuado a requerimiento de la Universidad de Tarapacá sobre la procedencia de publicar el acta de sesión reservada de la Junta Directiva de dicha casa de estudios.
Boletín Jurídico Nº43 / Octubre 2024
2024
Boletín Jurídico del Consejo para la Transparencia del mes de octubre de 2024 que informa sobre informa las propuestas normativas remitidas al Congreso Nacional para mejorar los estándares de transparencia y acceso a la información en el proyecto de ley de presupuestos para el Sector Público, año 2025.
Boletín Jurídico Nº44 / Noviembre 2024
2024
Boletín Jurídico del Consejo para la Transparencia del mes de noviembre de 2024 que informa sobre el pronunciamiento evacuado a requerimiento de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, para determinar si se encuentra habilitada para entregar información de pacientes electrodependientes que constan en el respectivo registro, únicamente a los servicios públicos indicados en el artículo 13 del Decreto N°65, de 2021, del Ministerio de Energía, o bien, si sería procedente acceder a las solicitudes de esa información efectuadas por otros organismos en el ejercicio de sus funciones.
Boletín Jurídico Nº35 / Febrero 2024
2024
Boletín Jurídico del Consejo para la Transparencia del mes de febrero de 2024 que informa sobre un pronunciamiento que se evacuó a solicitud de la Municipalidad de Frutillar relativo a la publicación de certificados que acogen al régimen de copropiedad inmobiliaria en el sitio electrónico de Transparencia Activa de la respectiva municipalidad.
Boletín Jurídico Nº36 / Marzo 2024
2024
Boletín Jurídico del Consejo para la Transparencia del mes de marzo de 2024 que informa sobre el pronunciamiento evacuado a requerimiento de la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, específicamente, sobre la entrega del Registro de Accionistas creado por el artículo 13 bis de la Ley N°20.659 a solicitud del INE.
Boletín Jurídico Nº38 / Mayo 2024
2024
Boletín Jurídico del Consejo para la Transparencia del mes de mayo de 2024 que informa sobre el requerimiento a las municipalidades, sobre publicidad de los aportes del fondo transitorio del Royalty a la Minería, según la Ley de Presupuestos año 2024, y las resoluciones correspondientes del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Boletín Jurídico Nº39 / Junio 2024
2024
Boletín Jurídico del Consejo para la Transparencia del mes de junio de 2024 que Informa sobre el pronunciamiento dirigido a la Municipalidad de Lo Barnechea respecto a la necesidad de requerir el consentimiento de los funcionarios para hacer uso de sus datos biométricos para la gestión de asistencia municipal.
Boletín Jurídico Nº40 / Julio 2024
2024
Boletín Jurídico del Consejo para la Transparencia del mes de julio de 2024 que informa sobre pronunciamientos evacuados por el Consejo Directivo, a requerimiento de la Universidad de Talca, y de la SEREMI de Vivienda de Los Lagos, respectivamente, en relación con el adecuado cumplimiento de las obligaciones de transparencia activa, según la ley y la Instrucción General de Transparencia Activa.
Boletín Jurídico Nº34 / Enero 2024
2024
Boletín Jurídico del Consejo para la Transparencia del mes de enero de 2024 que informa informa una serie de pronunciamientos evacuados a solicitud de diversos órganos públicos (Comisión Ingresa,
INE y Subsecretaría de Relaciones Exteriores) sobre el adecuado cumplimiento de los requerimientos contenidos en la nueva Instrucción General de Transparencia Activa, en vigencia a contar de este mes.
Protección de Datos Personales
Nombre
Año
Detalle
La protección de datos personales en contextos de avanzado desarrollo tecnológico, con énfasis en videovigilancia y tecnología de reconocimiento facial empleada por el sector público
2022
Documento que examina los derechos afectados por la videovigilancia y el reconocimiento facial en Chile, revisa marcos normativos internacionales y nacionales sobre protección de datos personales, y presenta jurisprudencia relevante. Analiza el cumplimiento normativo en organismos públicos chilenos y ofrece recomendaciones para mejorar la protección de datos en este contexto.
Democracia y Protección de Datos Personales en la Era Digital
2019
El documento examina la relación entre Democracia y Protección de Datos Personales en la era digital, abordando el papel clave de los datos y los algoritmos en la toma de decisiones políticas, resaltando cómo la integración de diversas bases de datos puede influir en las decisiones de los ciudadanos.
Protección de Datos Personales en el Manejo de Datos de Investigación Realizado por Organismos Públicos
2015
El informe busca identificar las limitaciones actuales para ofrecer una adecuada protección a los datos personales de los sujetos de estudio en las investigaciones realizadas por las instituciones del sector público en el país.
Solicitud de acceso a la Información Pública
Nombre
Año
Detalle
Implementación del Proceso de Acceso a la Información. Periodo 2009-2011
2011
Hallazgos del Consejo para la Transparencia (CPLT) sobre el proceso de solicitudes de acceso a la información en Chile. Los estudios realizados han generado insumos para acciones del CPLT, incluyendo la emisión de instrucciones generales, el diseño de modelos de fiscalización y el enfoque estratégico de la institución.
La estadística al servicio de la gestión pública: Estimación de volumen de ingreso de casos al consejo para la transparencia
2018
El documento analiza cómo el Consejo aborda los reclamos recibidos, optimiza su gestión a partir de datos y proyecta el volumen de casos futuros para anticipar medidas frente al aumento constante de reclamos.
El Derecho de Acceso a la Información Pública como Derecho Llave para el Acceso a otros derechos fundamentales. Experiencias levantadas a partir de reclamos ante el Consejo para la Transparencia
2018
Este Cuaderno de Trabajo aborda el derecho de acceso a la información como derecho clave, aportando evidencia empírica, por medio de la revisión de casos, el respaldo a su utilidad y la necesidad de fortalecerlo.
Transparencia Algorítmica
Nombre
Año
Detalle
Transparencia algorítmica en el sector público
2021
Estudio exploratorio realizado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez y el Consejo para la Transparencia sobre el uso de sistemas de decisiones automatizadas (SDA) en el sector público. El objetivo es analizar la existencia, propósito, datos utilizados y la disponibilidad pública de estos sistemas, incluyendo tanto inteligencia artificial como algoritmos secuenciales con impacto público.
Transparencia algorítmica: Buenas prácticas y estándares de transparencia en el proceso de toma de decisiones automatizadas
305.85 KB
2020
Documento que aborda los principales conceptos relacionados con la transparencia algorítmica. Examina el contexto de la toma de decisiones automatizadas, identifica los riesgos asociados y presenta estándares y buenas prácticas para su uso, con ejemplos y casos específicos en los sectores privado y público.